«Llamar al ascensor o sacar dinero podrá hacerse sin necesidad de utilizar las manos», afirma Eduardo Jauregui, CEO y cofundador de Irisbond. La startup vasca ha presentado Hiru, el primer dispositivo de ‘eyectracking’ multiplataforma del mundo. Un producto de desarrollo 100% español que amplía las posibilidades de este tipo de herramientas al permitir utilizar la tecnología más allá de Windows.
Hiru es capaz de ser compatible con todos los sistemas operativos en diferentes dispositivos, desde ordenadores a tablets, pasando por otros lugares como cajeros, ascensores o controles de acceso. Estamos ante un producto, en forma de pequeña barra que se coloca cerca de la pantalla, que permite controlar la pantalla con los ojos, logrando mover el puntero allí donde estemos dirigiendo nuestra mirada.
La tecnología de seguimiento ocular lleva varios años con nosotros, pero todavía hay pocas empresas que apuesten decididamente por extenderla al público. Irisbond nació hace siete años en San Sebastián y desde entonces ha ido cosechando distintos premios.
La startup española colabora con el MIT para investigar técnicas que perfeccionen sus algoritmos, ha recibido becas del Cambridge Innovation Center y se enorgullece de haber sido elegida por la Comisión Europea con el Certificado del Sello de Excelencia COVID-19. Y es que en plena pandemia, soluciones que evitan el contacto con otros dispositivos pueden ser útiles para combatir el virus.
Hiru, que en euskera significa tres, es el tercer producto de ‘eyetracking’ de Irisbond y el primero en funcionar en cualquier sistema operativo. Según explica la compañía, el resto de soluciones de seguimiento ocular funcionaban de manera exclusiva en un sistema, habitualmente Windows. En cambio Hiru será compatible tanto con Windows, iOS, Android o tablets Wacom, estando por el momento confirmada su disponibilidad en Windows y por primera vez en iPadOS con el iPad Pro.