DESCUBRIENDO CANCIONES. DESCUBRIENDO CANCIONES. DESCUBRIENDO CANCIONES. DESCUBRIENDO CANCIONES. DESCUBRIENDO CANCIONES. DESCUBRIENDO CANCIONES.

Search
Close this search box.

Si Carlos Gardel hiciera música electrónica

Sin perseguir tendencias, Cardellino va cultivando una obra atemporal.

LUASÓ se abre camino en la escena del Indie Argentino

Sunkissed la Banda Sonora del Verano

Blond:ish, Stevie Appleton y “Never Walk Alone”

Tufic y su Ritmo Contagioso: Conoce al Artista Detrás de “Bailando Bonito”

Baltazar Lora es la nueva voz que fusiona Indie Pop Rock y la esencia de la música latina

Lismar es la nueva protagonista de “COLORS”

Kelly Finnigan la pasión y el alma en su máxima expresión

Bruno Borlone el arte del remix y la reinvención

DISCO DESTACADO DE LA SEMANA

Michael Kiwanuka – Small Changes

Small Changes, el cuarto álbum de Michael Kiwanuka, llega bajo el sello Polydor Records. Producido por Danger Mouse e Inflo, el equipo detrás de su aclamado disco Kiwanuka (2019), este nuevo trabajo fue grabado en estudios ubicados en Londres, Los Ángeles y Connecticut.

En esta ocasión, el núcleo creativo de Kiwanuka y sus coproductores se amplió para incluir talentos como el bajista Pino Palladino (colaborador de D’Angelo, John Mayer y Beyoncé) y Jimmy Jam, reconocido miembro del icónico dúo de productores Jam and Lewis (responsables de éxitos de Janet Jackson y Prince, entre otros).

Durante las sesiones de grabación, el enfoque creativo se centró en capturar la autenticidad del momento. Según explica Kiwanuka, Inflo defendía la idea de que “el primer impulso suele ser el mejor”, un enfoque que desafió su tendencia a sobreanalizar y a buscar la perfección. Este espíritu de espontaneidad quedó plasmado en el álbum, desde la introspección soul de la canción que da título al disco hasta el poderoso mensaje de The Rest of Me, donde Kiwanuka y Burton buscaron trascender las nociones convencionales de lo “cool” en la música.

La inspiración surgió, en muchos casos, de otros grandes artistas. Por ejemplo, una conversación sobre Gene Clark llevó a revisitar su álbum No Other (1974), que influyó en la dirección emocional y melódica del disco. Aun así, Kiwanuka recalca que estas influencias sirven como puntos de partida para explorar caminos completamente nuevos.

El álbum también aborda temas profundamente personales. Canciones como Follow Your Dreams reflejan la lucha interna con la duda y el trabajo constante que requiere el proceso creativo. Kiwanuka destaca cómo leyendas como Damon Albarn y Joni Mitchell han demostrado que la perseverancia es clave para alcanzar la grandeza artística.

En One and Only, Kiwanuka se muestra en su faceta más vulnerable, prometiendo superar sus propias limitaciones para ser el mejor compañero para su esposa. Por otro lado, canciones como Stay by My Side y Live for Your Love exploran el amor incondicional desde perspectivas terrenales y espirituales, con arreglos que evocan la riqueza instrumental de los años 60 y 70.

El álbum culmina con Four Long Years, una balada que Kiwanuka describe como un producto casi inconsciente, emergiendo de un espacio emocional profundo y reflexivo. A lo largo de Small Changes, Kiwanuka utiliza la guitarra como un medio para expresar lo más íntimo de su ser, tal como lo hizo cuando era un adolescente descubriendo su amor por la música.

El lanzamiento del álbum incluye como adelanto los temas Floating Parade, Lowdown (Part I), Lowdown (Part II), The Rest of Me y Rebel Soul, todos ellos representando diferentes matices de la rica paleta musical que define esta obra.

El Carey: La música como aventura eterna

Swingvergüenza una agrupación musical que celebra el swing en toda su expresión

Tonina Saputo, vocalista, bajista y compositora que le da vida al clásico Perfidia

Antonio Turro y Aarön Sáez: De Tigres a Habaneras en “La Casa Rosa”

Tardeagua, mezcla cuidadosamente elaborada de folclore argentino y sonoridades latinoamericanas

Mat Alba un artista emergente en la música Indie

Tienes una canción para recomendar?

Sofía Stainer una voz auténtica que brilla en el Indie Latinoamericano

Orit y su emotiva interpretación de Sorry Seems to Be the Hardest Word

Sunny and The Black Pack

ZAZ y la magia de su interpretación de “Esta Tarde Vi Llover”

Alejo García “Perrozompopo” la voz de la conciencia social en la música Latinoamericana

Carlos Vallarino un guitarrista virtuoso que enriquece la escena musical panameña